ACOMPAÑAMIENTO / APOYO / SANACIÓN

¿Cómo quieres elaborar tu duelo?

Contacto

¿Por qué le ha pasado a él/ella? ¿Y cómo voy a seguir adelante sin él/ella? ¿Y por qué yo sigo aquí? Me supera, sólo quiero dormir o distraerme. ¿Alguna vez dejaré de llorar? ¿De verdad nunca lo/la volveré a ver? Tendría que haberme dado cuenta antes Me viene una y otra vez ese momento. Sigo adelante, pero no estoy bien. Todavía espero que vuelva. Lo siento pero no soporto ver a sus amigos. No puedo parar de hacer cosas. No sé lo que siento. ¿Cómo le explico que se muere? ¿Cómo puede seguir la vida adelante!!

Contáctame sin compromiso

Sólo tú puedes decidir cómo o con quién vas a elaborar tu duelo, lo que puedo decirte es que es algo que vas a transitar antes ó después, mejor si lo puedes hacer acompañado/a y de un modo consciente. ¡Mucho ánimo en tu proceso!

Como la piel, nuestro cuerpo tiene memoria, nos lo recuerda el título del libro de Van der Kolk “El cuerpo lleva la cuenta”, los traumas y los duelos nos impactan, y si no revisamos y desactivamos lo que nos puede desregular emocional y mentalmente, puede afectarnos y desbordarnos en el peor momento.

Si decides que te acompañe en tu duelo o te ofrezca información de los servicios que ofrezco, te indico el modo de ponerte en contacto conmigo.

    FALSAS CREENCIAS RESPECTO AL DUELO

    Debemos escribir una carta de despedida

    Es una práctica muy extendida, surgió de la aportación del profesor Neimeyer. En la actualidad sabemos que es muy apropiado en momentos más avanzados del duelo, pero que en un inicio puede suponer conectar a la persona de un modo especialmente doloroso, y no adecuado, con la pérdida de su ser querido. La carta, por tanto, es adecuada pero sólo cuando la persona pueda, en un momento de mayor aceptación de la pérdida, no al inicio, dónde suele haber vivencia de shock.

    Debemos dejar pasar un poco de tiempo, y si la persona no puede por sí misma entonces es el momento de pedir ayuda

    Ésta idea está extendida hasta en ámbitos profesionales, la realidad es que muchos duelos tienen componentes traumáticos, y los primeros momentos, como ocurre en muchas situaciones, nos van a dar la posibilidad de desactivar ciertos factores de riesgo para que no se cristalicen y dar mayor posibilidad de recuperación a la persona, pudiendo evitar un duelo complicado. Con lo que la recomendación es lo antes posible.