ESPECIALISTA EN EL DUELO

Te comparto algo de mí

Quién soy

¿Por qué le ha pasado a él/ella? ¿Y cómo voy a seguir adelante sin él/ella? ¿Y por qué yo sigo aquí? Me supera, sólo quiero dormir o distraerme. ¿Alguna vez dejaré de llorar? ¿De verdad nunca lo/la volveré a ver? Tendría que haberme dado cuenta antes Me viene una y otra vez ese momento. Sigo adelante, pero no estoy bien. Todavía espero que vuelva. Lo siento pero no soporto ver a sus amigos. No puedo parar de hacer cosas. No sé lo que siento. ¿Cómo le explico que se muere? ¿Cómo puede seguir la vida adelante!!

ESTUDIOS / EXPERIENCIA / ESPECIALIZACIÓN

Mi andadura profesional

Me llamo Cristina García, soy psicóloga general sanitaria, me licencié en Psicología en la Universidad de Valencia, y tras años de andadura profesional en psicología de empresa, consciente de que mi vocación tenía más que ver con la asistencia terapéutica y atención en final de vida, me formé en Terapia Gestalt Integrativa en la EPV de Valencia y en Counseling de Duelo, Pérdidas y Trauma en el IPIR de Barcelona. Desde el 2002 he estado vinculada a la atención y acompañamiento a personas en situaciones de crisis, en diversos espacios terapéuticos públicos y privados.

Es a partir del 2015 cuando ya me centro en la atención terapéutica con consulta propia. Desde entonces me siento agradecida y bendecida por haber podido acompañar a superar sus duelos a muchas personas.

Actualmente, además de atender en consulta en Valencia ciudad (intervención individual y grupal), trabajo como psicóloga on-line y a domicilio (en la provincia de Valencia) habilitación (Nº 20.759 de la Generalitat Valenciana).

He puesto en marcha los Espacios de duelo (EdD) en varios centros terapéuticos. Y participo en acciones de información, sensibilización y formación (Charlas, talleres, entrevistas, videoforums) con temas relacionados con procesos de duelo y pérdidas, en instituciones públicas y espacios privados. (Institutos de Educación Secundaria, Universidades, Ayuntamientos, Asociaciones, etc).

Así mismo, colaboro con la Asociación del Teléfono de la Esperanza en Valencia, coordinando y guiando los Grupos de Duelo.

Soy miembro de la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) y del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana.

Desde que se inicio la crisis sanitaria del 2020, he asistido en varios programas nacionales de atención on-line y telefónica realizando intervención en crisis con familiares que han perdido a su ser querido en la situación de pandemia.

Conóceme, ¿cómo soy?

MI ACOMPAÑAR

Voy a estar caminando contigo, a tu paso, cómo tú lo necesites, para que puedas expresarte, darte cuenta, serenarte, reencontrarte y aprender a vivir éste nuevo momento de tu vida.

MI DUELO

He vivido el dolor, la rabia e incomprensión, la mirada amorosa de los míos sin saber muy bien cómo acercarse a mí. Un amigo que me dice “¿todavía estás así?”. No tener derecho a vivir el duelo, porque “debes seguir adelante”. Y comprobar que si no lo atiendo, queda pendiente y sale en cualquier otro momento.

MIS PÉRDIDAS

He sentido el nudo en la garganta, el quedarme quieta encogida, con miedo, con el sentimiento de ser muy pequeña, rendida ante lo que no puedo cambiar. Y he ido comprobando como la vida seguía, entendiendo años después cuando Lluis LLach decía “Cal que nèixen flors a cada instànt” (Hace falta que nazcan flores a cada instante).

MI SENTIR DE LAS CRISIS

Acompaño a familias que son amenazadas con perder sus casas, a personas que casi se han rendido sin percepción de salida, y veo que la vida pulsa. En cualquier momento puede venir un aprendizaje disfrazado de crisis, y mejor que nos encuentre con recursos, apostando por nuestra resiliencia.

MI SENTIR DEL FINAL DE VIDA

Una vida humana es tan preciosa, tan sagrada…, y en esos instantes de tanta vulnerabilidad, necesitamos apoyos. He podido asistir en estos momentos y he comprobado cómo las personas más seguras se desorientan, se sienten perdidas y se bloquean.

SOBRE EL TRAUMA

Estamos diseñados para sobrevivirlos, pero a veces a partir de ellos empezamos a malvivir y nos quedamos impactados. ¿Qué te supondría salir de ahí? Descargar y soltar lo que ya no te sirve y sólo te lastra… para volver a tener tu energía disponible para estar presente.

EL CIERRE

Aprender que todo es ciclo, proceso, inicio y fin. Todo empieza y acaba, ser consciente para que cuando se dé el cierre sí hayamos disfrutado de todo lo que es… pero cuando llegue, estar en tu duelo, agradecer lo compartido y SOLTAR. ¡Cuánto sufrimiento extra por no soltar, y desde ahí qué poco vivimos!

Te animo a contactar conmigo y que hablemos, para cualquier consulta relacionada con duelo, pérdidas o trauma, ya sea por tu propio proceso o de alguien cercano.

EMPATÍA / HONESTIDAD / RESPETO / TRABAJO CONSCIENTE

¿Por qué me dedico al duelo?

A veces colegas terapeutas y amigos/as me preguntan por qué me dedico a esta parte tan concreta de la psicología. Yo les respondo que no se me ocurre acompañamiento más importante que el de éste momento de la vida. El último tránsito. Percibo que otros tránsitos, como los nacimientos, suelen tener mucho más foco y recursos asistenciales, pero considero que la muerte, que también es un momento crítico, no siempre está cuidado, para la persona que se va, ni para su entorno. Los que quedan van a iniciar un duelo, que podemos conseguir que sea más elaborable si activamos factores de protección. Si hay una intervención previa al fallecimiento, o lo antes posible, en muchos casos se puede conseguir y disminuir la posibilidad de duelo complicado.

En otras situaciones la intervención en terapia de duelo será larga y costosa porque habrá factores de riesgo asociados sobretodo a muertes inesperadas, y si las circunstancias propician vivencia de trauma (Accidentes, Suicidios, etc).

Kübler-Ross ya nos decía “morir es de vital importancia”, y nuestra sociedad tiene mucho camino por recorrer para conseguir una intervención de calidad y con la asistencia adecuada en este campo.

Estoy convencida por mi experiencia personal, y con los años de práctica lo voy confirmando, que nuestra sociedad está muy ocupada en cuidar las formas y se descuida muchas veces el fondo, y no ofrece una pedagogía de la muerte ni del duelo. Hay mucho por hacer para acercar y naturalizar el concepto del final de vida, la muerte y las pérdidas a entornos educativos, laborales, familiares e incluso personales.

Mi propósito y labor profesional es acompañar terapéuticamente, informar, sensibilizar y formar sobre los duelos y las pérdidas. Dar pautas y guiar en lo que vamos a experimentar, para al estar preparados con recursos y adecuadas estrategias, tener mayor capacidad de afrontamiento.

PÉRDIDA / CRISIS / TRAUMA

¿Estás pasando por un Duelo?

A veces nos da la sensación de no poder superar ciertos procesos que nos toca vivir.
Es momento de buscar ayuda y terapia de duelo.

¿Por qué le ha pasado a él/ella?
¿Y por qué yo sigo aquí?
¿Y cómo voy a seguir adelante sin él/ella?
Nunca pensé que podría pasarle esto a mi familia.
No puedo pasar por ese sitio, sólo pensarlo me tensa.
Tendría que haberme dado cuenta antes
Tras la enfermedad y su muerte, ahora siento alivio.
Voy solo/a a por los resultados, no quiero preocupar.

Testimonios

¿Quieres leer más opiniones de pacientes?